1) La propiedad intelectual se relaciona
con las creaciones de la mente:
invenciones, obras literarias y
artísticas, así como símbolos, nombres
e imágenes utilizados en el comercio.
La propiedad intelectual se divide en
dos categorías:
La propiedad industrial, que
abarca las patentes de invención,
las marcas, los diseños industriales
y las indicaciones geográficas.
El derecho de autor, que abarca
las obras literarias (por ejemplo,
las novelas, los poemas y las
obras de teatro), las películas,
la música, las obras artísticas
(por ejemplo, dibujos, pinturas,
fotografías y esculturas) y los
diseños arquitectónicos. Los
derechos conexos al derecho de
autor son los derechos de los
artistas intérpretes y ejecutantes
sobre sus interpretaciones o
ejecuciones, los de los productores
de fonogramas sobre sus
grabaciones y los de los
organismos de radiodifusión
respecto de sus programas
de radio y televisión.
2) Este es el articulo nº1 de la ley 11.763 que trata sobre la Propiedad Intelectual:
Artículo Nº1: A los efectos de la presente Ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas, en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción. La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas, procedimientos, métodos y conceptos en sí.
2) Este es el articulo nº1 de la ley 11.763 que trata sobre la Propiedad Intelectual:
Artículo Nº1: A los efectos de la presente Ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas, en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción. La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas, procedimientos, métodos y conceptos en sí.
3) Pasos para registrar una marca:
- Buscá si la marca está disponible.
- Presentá la solicitud en linea, personalmente o por correo postal.
- Notificate sobre el estado del trámite
- Obtené el registro de la marca.
4) Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
Como en otros estilos de editorial (véase Normas ICONTEC, Normas IEEE), las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:
- Márgenes y formato del documento.
- Puntuación y abreviaciones.
- Tamaños de letra.
- Construcción de tablas y figuras.
- Citación de referencias
La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual cuenta con mas de 300 páginas. Una de las principales razones para usar normas APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares mas aceptados.
En este sitio web pretende poner al alcance de las personas hispano hablantes las normas APA actualizadas de una manera organizada y con ejemplos.
Puedes comprar y descargar el manual completo de la Sexta versión de las normas APA acá: http://www.apastyle.org/manual/ .
5)La cantante colombiana Shakira tarareó en varias ocasiones fragmentos de su canción "La bicicleta", en un tribunal español, para defenderse de la acusación de plagio que pesa en su contra.
Shakira y el colombiano Carlos Vives, autor de la melodía, se presentaron ante un tribunal de comercio en Madrid en donde negaron que su famoso tema sea un plagio de la canción "Yo te quiero tanto" del cubano Livam.
"No tiene nada de parecido ni en la melodía, ni en la armonía, ni en la temática" con la canción cubana, insistió Shakira, que en varias ocasiones tarareó fragmentos del tema durante su declaración.
Liván Rafael Castellano, de nombre artístico Livam, y su discográfica MDRB Music Publishing denunciaron que "La bicicleta", ganadora del Grammy Latino 2016 a la mejor canción, es un plagio de una canción suya de 1997.
Tanto Shakira como Vives aseguraron que desconocían la canción y tampoco sabían de Livam.
"No la había oído nunca en mi vida", aseguró algo nerviosa la cantante. "No conocía a Livam", corroboró Carlos Vives, quien compuso la melodía y gran parte de la letra de la canción, con la ayuda del productor Andrés Castro, quien también está denunciado junto a Sony Music.
El cubano aseguró en el juicio que el productor Andrés Castro tuvo acceso a su canción a través de un representante suyo.
"Es como un hijo mío que me estén tocando (…) Me están robando", aseguró al borde de las lágrimas en el juicio.
El cantante reclama al tribunal que se le reconozcan los derechos de autor de lo que considera un plagio, y señaló a AFP que afronta el juicio "con tranquilidad".
La situación no es nueva para la colombiana: en 2014 la justicia estadounidense concluyó que su éxito "Loca" era una copia ilegal de una canción compuesta por un músico dominicano en 1998.
En este caso, la principal similitud se encuentra en el estribillo: en "La bicicleta", Shakira y Carlos Vives cantan "que te sueño y que te quiero tanto", mientras que Livam entona "yo te quiero, yo te quiero tanto".
Su canción y la de Vives es un vallenato que homenajea Colombia, mientras que la otra es una "salsa dominicana" que "intenta ser un vallenato"; en definitiva, "un arroz con mango", agregó Shakira echando mano de una expresión popular. Shakira explicó que en "La bicicleta" no participó en la composición de la melodía, obra de Carlos Vives, sino sólo en la redacción de la letra de uno de los dos estribillos, que tiene como fondo una música de acordeón.
La cantante de 42 años, que vive actualmente en Barcelona con el futbolista Gerard Piqué y sus dos hijos, deberá pasar nuevamente por los juzgados en junio para declarar como investigada por un presunto fraude fiscal de 14,5 millones de euros.
fuente:INFOBAE(
(https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2019/03/27/shakira-canto-en-un-tribunal-para-defender-la-bicicleta-la-estrella-colombiana-fue-acusada-de-plagio/)
![Periodistas trataron de hablar con Shakira (Photo by OSCAR DEL POZO / AFP)](https://www.infobae.com/new-resizer/E6X-_WbjCRzSkxgfvDub-isrgv0=/750x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/27111938/000_1F45EN.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario