1) ¿Que es un blog?
2) ¿Que es una entrada?
3) Un blog ¿Puede tener enlaces?
4) Seleccione los pasos editar un blog?
5) ¿Para qué se usa el blog?
6) ¿Qué se debe respetar en un blog?
2) Una entrada es la unidad de publicación en un blog. Cada artículo que publicas, cada video que “subes”, con o sin comentarios de tu parte, cada crónica fotográfica que das a conocer al mundo como autor/a de tu blog, es una entrada. Esto que estás leyendo en este momento, es una entrada.
3) Si, un blog puede tener enlances.
4) Primero, entrar a https://www.blogger.com
5) La función es que permite la facilidad de investigar y/o desarrollar actividades que respondan a la necesidad de complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje; es un buen beneficio por que me va a ofrecer la oportunidad a los grupos de estudio, de mantenerse actualizados.
6) 1- Ser “original” en la redacción de los textos (lo de copiar/pegar, mejor no).
2) ¿Que es una entrada?
3) Un blog ¿Puede tener enlaces?
4) Seleccione los pasos editar un blog?
5) ¿Para qué se usa el blog?
6) ¿Qué se debe respetar en un blog?
1) Un blog es página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.
2) Una entrada es la unidad de publicación en un blog. Cada artículo que publicas, cada video que “subes”, con o sin comentarios de tu parte, cada crónica fotográfica que das a conocer al mundo como autor/a de tu blog, es una entrada. Esto que estás leyendo en este momento, es una entrada.
3) Si, un blog puede tener enlances.
4) Primero, entrar a https://www.blogger.com
Segundo, ir a tu blog.
Tercero, ir a al costado izquierdo de la pantalla, donde dice "Entradas".
Cuarto, poner todas tus entradas.
Quinto, ponemos el puntero del mouse sobre el trabajo que queremos editar, y le damos clic izquierdo en donde dice "Editar".
5) La función es que permite la facilidad de investigar y/o desarrollar actividades que respondan a la necesidad de complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje; es un buen beneficio por que me va a ofrecer la oportunidad a los grupos de estudio, de mantenerse actualizados.
6) 1- Ser “original” en la redacción de los textos (lo de copiar/pegar, mejor no).
2- Dar información “veraz”. Como hemos visto, la libertad de información sólo protege cuando ésta responde a la realidad de los hechos. Ante la duda, mejor no informar (al menos hasta verificar una noticia por una “fuente fiable”).
3- Incluir los datos del autor del blog. Todo medio de comunicación en la Red debe identificarse con sus datos de contacto, aunque sólo esto es obligatorio cuando supone una actividad económica para el mismo.
4- Si se incluyen citas de textos ajenos, es necesario entrecomillarlos o destacarlos con cursiva e indicar su fuente y el autor (por ejemplo, con un enlace).
5- Sólo incluir imágenes u otros contenidos audiovisuales si ello es autorizado por su blog (fijarse en su Licencia) y no hacerlo en ningún caso si incluyen la referencia de “Todos los derechos reservados” (salvo excepción legal).
6- Cuidar la corrección de las opiniones y comentarios vertidas en el blog. Evitar insultos y descalificaciones que dañen el derecho al honor de terceros.
7- No publicar nunca datos ni fotografías personales sin la autorización de los afectados, especialmente en los casos de personas no conocidas.
8- Retirar comentarios, links o contenidos nocivos introducidos por otras personasen el blog, cuando se tenga constancia de que son ilícitos o perjudican a terceros y obligatoriamente en caso de que una autoridad competente requiera formalmente para ello.
9- Si se incluye publicidad, la misma debe estar señalizada claramente (esto incluye también a los post publicitarios) y evitar realizar spam.
10- Finalmente, es conveniente incluir la licencia de uso que aplicamos a nuestro blog (qué dejamos o no dejamos hacer con nuestros artículos a terceros). Si no indicamos nada, la Ley entiende que no concedemos ninguna autorización de uso.
Comentarios
Publicar un comentario