ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL
1. Imágen: Figura de una persona o cosa captada por el ojo, por un espejo, un aparato óptico, una placa fotográfica, etc., gracias a los rayos de luz que recibe y proyecta.IMÁGEN DIGITAL |
Imágen, en este caso un cuadro |
Perspectiva en el dibujo |
2.La comunicación en la ciudad debe contar con el concurso de la información y la comunicación administrativa como generadora de un nuevo tipo de relaciones entre los gobernantes y los ciudadanos. Esta debe darse con una visión de lo comunicativo que genere interacciones, solidaridades y acuerdos entre la diversidad de sujetos. El sistema de espacialidades públicas en lo urbano establece una relación dialéctica con la esfera de la comunicación, como elemento estructurante de relaciones sociales. Una estrategia de comunicación se requiere para hacer visible y para materializar el ejercicio del derecho al espacio público y a la pluralidad social, cultural y política, ya que ocupa la ciudad y se manifiesta en ella.
Uno de los elementos más significativos de la democracia lo constituye el reconocimiento de los escenarios de confrontación y de debate, como base comunicativa esencial para el desarrollo de una opinión pública, formada con criterios autonómicos.
3. Se llama dennotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos. La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. EJEMPLO:
EN LA ANTIGUEDAD NO SE PODIA ENCONTRAR NI HABLAR NI VER COSAS ACCIONES QUE OCURREN LEJOS EN OTRO CONTINENTE, HOY ES UN HECHO. COMO EL INTERNET INFLUYÓ EN NUESTRA VIDA.
En el sitio de la CONAE encontramos imágenes de tipo "Rasterización" "Vectorial" en un mapa, visto desde el espacio. Fué tomada por el satélite COSMO SKYMED 3, Sensor SAR, modo WIDEREGIÓN, POLARIZACIÓN HH, BANDA X, Resolución espacial 50 m, fecha de adquisición 12 de Mayo de 2018
Propósito: La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) aporta imágenes satelitales y mapas de las zonas afectadas por las inundaciones debido a fuertes tormentas en las provincias de Corrientes, Santa Fe y zona Metropolitana (La Plata y CABA), desde el 10 de mayo hasta la fecha. Aquí se muestran algunas imágenes logradas por distintos sensores a bordo de los satélites de observación con los que trabaja la CONAE, cuyos datos se bajan en la Estación Terrena del Centro Espacial Teófilo Tabanera en Córdoba, para aportar información espacial en apoyo a los organismos e instituciones responsables de mitigar emergencias naturales o antropogénicas.
Propósito de las imágenes:Por la intensidad del fenómeno que afecta la vida y pertenencias de las personas, la CONAE amplió la provisión de datos para la gestión y seguimiento de estas inundaciones, mediante la activación del “International Charter ‘Space & Major Disasters’ ” - Carta Internacional “El Espacio y las Grandes Catástrofes”, en cuyo marco las agencias espaciales internacionales cooperan con la provisión de datos e información satelital obtenidos por diversas plataformas satelitales. Fueron tomadas por satélites propiedad de CONAE.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vl3Ls2PSqbTWko6UFB-b1OLzQU_gSWAJYQXAM6iumU5O5OjSF6fJV_XhIN_r_yWU2Er9xssl4ViRpLy69uYO6uW1RyoUQzPHaY7H6bZ4hU5FASkIGNd2YG10n1GnEI2Wf6pOtf2Fug=s0-d)
(fuente:http://www.conae.gov.ar/index.php/espanol/imagen-destacada)
CONAE
En el sitio de la CONAE encontramos imágenes de tipo "Rasterización" "Vectorial" en un mapa, visto desde el espacio. Fué tomada por el satélite COSMO SKYMED 3, Sensor SAR, modo WIDEREGIÓN, POLARIZACIÓN HH, BANDA X, Resolución espacial 50 m, fecha de adquisición 12 de Mayo de 2018
![]() |
Satélite en una porción de Buenos Aires |
Propósito de las imágenes:Por la intensidad del fenómeno que afecta la vida y pertenencias de las personas, la CONAE amplió la provisión de datos para la gestión y seguimiento de estas inundaciones, mediante la activación del “International Charter ‘Space & Major Disasters’ ” - Carta Internacional “El Espacio y las Grandes Catástrofes”, en cuyo marco las agencias espaciales internacionales cooperan con la provisión de datos e información satelital obtenidos por diversas plataformas satelitales. Fueron tomadas por satélites propiedad de CONAE.
(fuente:http://www.conae.gov.ar/index.php/espanol/imagen-destacada)
Comentarios
Publicar un comentario