ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL


ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL

1. ImágenFigura de una persona o cosa captada por el ojo, por un espejo, un aparato óptico, una placa fotográfica, etc., gracias a los rayos de luz que recibe y proyecta.

Resultado de imagen para imagen digital

IMÁGEN DIGITAL
Resultado de imagen para CUADRO VAN GOGH
Imágen, en este caso un cuadro
Una imagen digital o gráfico digital es una representación bidimensional de unaimagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial.


Resultado de imagen para perspectiva
Perspectiva en el dibujo
2.La comunicación en la ciudad debe contar con el concurso de la información y la comunicación administrativa como generadora de un nuevo tipo de relaciones entre los gobernantes y los ciudadanos. Esta debe darse con una visión de lo comunicativo que genere interacciones, solidaridades y acuerdos entre la diversidad de sujetos. El sistema de espacialidades públicas en lo urbano establece una relación dialéctica con la esfera de la comunicación, como elemento estructurante de relaciones sociales. Una estrategia de comunicación se requiere para hacer visible y para materializar el ejercicio del derecho al espacio público y a la pluralidad social, cultural y política, ya que ocupa la ciudad y se manifiesta en ella.

Uno de los elementos más significativos de la democracia lo constituye el reconocimiento de los escenarios de confrontación y de debate, como base comunicativa esencial para el desarrollo de una opinión pública, formada con criterios autonómicos.

3. Se llama dennotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos. La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. EJEMPLO: 
  •  Denotación:

Se trata de una mujer jóven, reflejada en un espejo roto. El cielo se refleja también en éste, por lo que la mujer se encuentra en la calle.
El espejo se encuentra roto en fragmentos más pequeños hacia el lado derecho y en 10 fragmentos más grandes en lo que aparece reflejada la jóven.
  • Connotación: 
 En este tiempo en el que nos encontramos ante tantos caso de violencia de género, la imágen refleja un cierto maltrato.
En cuanto a los fragmentos rotos de la fotografía, nos muestra una ruptura de la identidad de la persona.

B. A fin de comprender el espacio que ocupan los medios en la cotidianidad de los individuos y poder analizar su alcance como educadores, se explora en detalle el significado que tienen los medios audiovisuales. En este sentido se propone una alternativa para esta relación: incorporar los medios como objeto de estudio en lo que se llama una educación en medios de comunicación, que enseñe a los alumnos a analizar crítica y reflexivamente los textos mediáticos, incorporar los medios en la escuela, lo que significa también integrar, revalorizar y resignificar la cultura cotidiana de los alumnos, en la que la radio, el periódico, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental. Los medios, se afirma a lo largo de este artículo, son siempre educativos, en la medida en que influyen sobre lo que el joven aprende y sobre la manera en que aprenden, es decir, sobre sus saberes y sobre su relación con el saber, sobre el proceso donde se mezclan razón y emoción, información y representación. Los estudiantes aprenden, aunque con frecuencia se niegue o ignore este potencial. El artículo que se presenta tiene como fin analizar la influencia de los medios en diferentes áreas del conocimiento mediante la aplicación y la investigación de campo para conocer su influencia y aportación a la educación. Analizar diferentes perspectivas que admiten los audiovisuales sin perder la esencia de lo que se quiere alcanzar de manera educativa, es la idea que integra una serie de alternativas que se ponen en consideración. 

  

EN LA ANTIGUEDAD NO SE PODIA ENCONTRAR NI HABLAR NI VER COSAS ACCIONES QUE OCURREN LEJOS EN OTRO CONTINENTE, HOY ES UN HECHO. COMO EL INTERNET INFLUYÓ EN NUESTRA VIDA.






CONAE


En el sitio de la CONAE encontramos imágenes de tipo "Rasterización" "Vectorial" en un mapa, visto desde el espacio. Fué tomada por el satélite COSMO SKYMED 3, Sensor SAR, modo WIDEREGIÓN, POLARIZACIÓN HH, BANDA X, Resolución espacial 50 m, fecha de adquisición 12 de Mayo de 2018

Satélite en una porción de Buenos Aires
Propósito: La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) aporta imágenes satelitales y mapas de las zonas afectadas por las inundaciones  debido a fuertes tormentas en  las provincias de Corrientes, Santa Fe y zona Metropolitana (La Plata y CABA), desde el 10 de mayo hasta la fecha.  Aquí se muestran algunas imágenes logradas por distintos sensores a bordo de los satélites de observación con los que trabaja la CONAE, cuyos datos se bajan en la Estación Terrena del Centro Espacial Teófilo Tabanera en Córdoba, para aportar información espacial en apoyo a los organismos e instituciones responsables de mitigar emergencias naturales o antropogénicas. 
Propósito de las imágenes:Por la intensidad del fenómeno que afecta la vida y pertenencias de las personas, la CONAE amplió la provisión de datos para la gestión y seguimiento de estas inundaciones, mediante la activación del “International Charter ‘Space & Major Disasters’ ” - Carta Internacional “El Espacio y las Grandes Catástrofes”, en cuyo marco las agencias espaciales internacionales cooperan con la provisión de datos e información satelital obtenidos por diversas plataformas satelitales. Fueron tomadas por satélites propiedad de CONAE. 

(fuente:http://www.conae.gov.ar/index.php/espanol/imagen-destacada)

Comentarios